Ciclo
cAmbio de clima
El camino de la transformación sostenible en la construcción
Online
23, 24, 25, 30 y 31 de marzo
10:00 a 11.00 p.m.
GotoWebinar
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)



agenda
La humanidad se enfrenta a un reto colectivo sin precedentes. Un reto invisible, difícil de cuantificar, que impacta de forma heterogénea, que se desarrolla durante décadas y cuyas consecuencias son potencialmente letales. La construcción es una de las industrias que mayor huella de carbono tiene, pero existe un movimiento cada vez más numeroso que exige una respuesta inmediata a estos nuevos retos. El cambio climático ha producido un cambio de clima en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción y se ha convertido en una importante palanca de innovación.
Ante este escenario se abren algunas reflexiones que queremos tratar en CAMBIO DE CLIMA:
- ¿Cómo será la arquitectura del futuro y cómo será su relación con los recursos naturales?
- ¿A qué retos tendrán que hacer frente las infraestructuras en un contexto de fenómenos extremos cada vez más frecuentes?
- ¿Cómo cambiarán nuestras ciudades?
- ¿Qué tipo de economía regirá el sector de la construcción desde el diseño hasta el deshecho de los materiales?
- ¿Qué papel jugará la creciente industrialización y la productización del sector?
En CAMBIO DE CLIMA trataremos de responder estas preguntas y muchas otras contando con los principales del sector.
23 de marzo: diseño y sostenibilidad en edificios de consumo casi nulo
24 de marzo: infraestructuras sostenibles y resilientes

Mauricio Gómez
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Ángel Sampedro
Universidad Alfonso X el Sabio
25 de marzo: SMART CITIES: LOS DATOS AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS CIUDADES

Marcos Pampliega
Cotesa

Jorge Portillo
Greemko

Juan Iglesias
Naider
30 de marzo: Circularidad y Rehabilitación Energética

Cristina Sendra
Eco Intelligent Growth (Grupo Construcía)

Vicenç Segués
Circular Capital (Grupo Construcía)

Paula Sánchez
Cocircular
31 de marzo: INDUSTRIALIZACIÓN Y PRODUCTIZACIÓN EN EL SECTOR AIC

José María Quirós
AEDAS Homes

Pedro Rebollar
JIT
